NEC FASHION - TENDENCIAS: Vale y Nico, influencers made in Chile.

18.10.2018

Las chicas recientemente se sinceraron con la revista Vanidades, entregando su opinión sobre como ven el termino "influencers" en Chile y ser pioneras en ese fenómeno.

Primero que todo debemos conocer el termino de influencer, el cual surgio hace unos 10 años atrás con Chiara Ferragni. La italiana de 31 años creo el blog The Blonde Salad, el cual era visitado por 110 mil visitas a diario, así la bloguera comenzó a ganar un lugar en la industria de la moda. 

Chiara comenzó a tener bastante influencia al punto de llegar a crear su colección de zapatos, colaborar con grandes casa de moda como: Louis Vuitton, Dior, Mango, entre otras.  Por todo esto y más en el 2015 la universidad de Harvard realiza un estudio catalogándola como la una de las mayores influencers en la moda del mundo.

Hoy en día, tiene una fortuna de casi 10 mil millones de pesos sumando todos sus ingresos: The Blonde Salad (6 mil millones), su exclusiva colección de zapatos ($400.000 aprox. el par) o las marcas nombradas en su cuenta de instagram ($4.000.000 aprox. por imagen publicada).

Pero, ¿que es un influenciador? segun la RAE: la palabra influencia es el "poder, valimiento, autoridad de alguien para con otra u otras personas o para intervenir en un negocio"

Entonces, Chiara es la persona cuya opinión tiene repercusión sobre uno o varios temas. En la era actual, redes sociales.

Chile no ha quedado exento del termino y dos influenciadoras están siendo reconocidas. Es el caso de Valentina Urzua y Nicole Putz, esta chicas estan avaladas por su gran cantidad de seguidores en plataformas como Instagram. 

Para Valentina Urzúa, creadora de @SoyTendencia , esta creando un movimiento junto a su blog que mezcla viajes y moda. Además supera los 150 mil seguidores en instagram: "No me puedo jactar del número. Creo que lo importante es lo que he logrado y quizá, esa cifra es una consecuencia de hacer las cosas bien. Es sustancial, pero muy humildemente creo que tampoco es un millón de personas"

Nicole por su parte también considera que la cantidad de seguidores no es un reflejo de la influencia que tiene en internet: "Nuestra 'influencia' no siempre se mide en virtud de la cantidad de seguidores, de hecho, cada vez menos, sino que del nivel de especialización del contenido y grado de interés genuino de la comunidad"

Las chicas han sabido capitalizar sus gustos en un momento donde, si bien las redes sociales son gratuitas, la competencia es alta y los consumidores cuentan con diversas plataformas, y donde cada vez el publico es mas exigente.

Entrevista de revista Vanidades.

¿Cuál crees que es tu rol como influencer en la sociedad? 

@nicoputz.

"Creo que aporto un punto de vista, un granito de arena al mostrar sin tapujos moda y belleza todos los días como lo viviría una persona común. Te lo voy a explicar: si bien no es en todos los casos así, todavía quedan personas con un pensamiento muy machista con respecto a como se concibe la moda o incluso el simple acto de arreglarse. Creo que es un pequeño acto de rebeldía ser preocupada por el aspecto personal siendo mujer en Chile. Aún me toca ver a mujeres en cargos de poder donde todo lo que se considera intelectual o serio, es aplacando expresiones femeninas. Esas mujeres temen ser juzgadas como superficiales o ver mermada su reputación sencillamente por arreglarse. Hay otras que se han dedicado a ser mamás y sienten culpabilidad al comprarse algo para ellas o gastar tiempo en ponerse bonitas. 'Es tonta porque le interesa la ropa', es una de las peores frases que nos lega el machismo arraigado en algunas personas de ambos géneros.

Mi pretensión no es ambiciosa, porque la ropa siempre va a ser solo ropa. Pero si las ideas que comparto en redes sociales logran expresar mejor a otra mujer o a sacarle una sonrisa en un mal día, el objetivo se cumplió".

@soytendencia.

"Creo que tengo, e incluyo a todos los influencers en esto, un rol muy importante. Tengo que cuidar lo que hago y entregar un mensaje claro. Sé que hay gente que ha comenzado con sus proyectos por mi mensaje. Porque les ha servido de inspiración. Eso me motiva un montón, porque me doy cuenta de que despierto esa intriga y curiosidad de querer hacer cosas nuevas, a cumplir sus sueños. Tengo claro que es un rol muy importante, lo respeto día a día y trabajo por eso siempre". 

¿ Qué es lo mejor y peor de ser influencer?

@nicoputz

"Lo mejor es haber logrado desarrollar un emprendimiento viable en virtud de la moda y de forma digital. Reconozco que aunque tenía harta fe, no me deja de sorprender positivamente. Lo peor es que no existen sábados y domingos en este trabajo, tampoco las vacaciones "normales".También lidiar con libertades mal entendidas, como personas que creen que la libertad de expresión por redes sociales incluye la ofensa, el bullying o el acoso. Si bien han sido casos puntuales, es una realidad que nuestra legislación debería hacerse cargo. Todos somos responsables de lo que decimos, ya sea en vivo o en un computador˝. 

@soytendencia.

"Lo mejor es que tienes una masa que te apoya tanto en difundir un proyecto como en responder consultas. Por eso, siempre trato de contestarles a todas las personas lo que me preguntan. Sin embargo, me tengo que medir un poco más en lo que hago, y yo soy normal, como todos, pero a veces hay gente que no entiende eso. Creen que tengo que ser perfecta. A veces si publico un lunes un video tomándome una copa de vino me ha pasado que me dicen: '¿Cómo estás tomando un lunes?'. Las personas comienzan a juzgarte y eso no es agradable, para nada". 

¿Se puede vivir siendo influencer?

@nicoputz

"Sí, pero requiere de mucha creatividad y autogestión. Es un trabajo raro, lo admito, pero quien no lo asume como un trabajo, tiene pocas opciones de lograrlo. El resto es el mensaje, ese es el corazón del emprendimiento. Sin eso claro que no llegarás lejos porque este trabajo nunca se redujo solo a una foto bonita". 

@soytendencia

"Si tú haces un proyecto como @soytendencia donde quieres potenciar las regiones, quieres vender ropa y además tienes tus redes sociales, se puede vivir de esto. No obstante, si no tuviera mi marca y solo mostrara mi estilo de vida donde viajo y compro colecciones de ropa como Valentina Urzúa, incluso tomando en cuenta los auspicios que tengo y las publicidades que a veces hago, no podría vivir de eso. Quizá podría zafar un mes, pero viviría bajo una constante incertidumbre. Es fundamental complementarlo. En este momento con mi equipo de @soytendencia estamos profesionalizando el tema de las charlas. La gente muchas veces ve la vida soñada de una mujer que viaja y vende ropa, y sí, es un sueño mi trabajo, pero llevo cinco años esforzándome un montón para lograr esto. Ha sido un camino arduo". 

¿Cuál es el siguiente paso de los influencers?¿hacia dónde apuntan?

@nicoputz

"Los influenciadores siempre han existido. Te doy un ejemplo simple: todos teníamos a una vecina, amiga o familiar que nos inspiraba, cuando ni siquiera existían los celulares. Lo mismo ocurre ahora, pero a otra escala. Vendrán nuevos rostros y formas... ¿Cuándo y cómo? Aún no lo sabemos, pero siempre va de la mano de la innovación tanto de las plataformas digitales como del enfoque que le des a tu mensaje".

@soytendencia

"No sé hacia dónde van. Me pasa que siento que los millennials, grupo al cual pertenezco por rango etario, están muy perdidos. Creo que por la cantidad de seguidores que abarcan los influencers tenemos que hacer más cosas: crear productos, implementar emprendimientos y expandir conocimientos, aprovechando el alto nivel de alcance que tenemos. Para mí ser influenciadora va a ir de la mano de @soytendencia, siempre".


¿Tienes algún proyecto del cuál nos puedas adelantar algo?

@nicoputz

"Me encantaría volver a las comunicaciones masivas, así que esa es un área con la que estoy en constantes conversaciones. El resto viene de la mano de mi creatividad, de a poco he ido forjando una identidad visual que quiero que se traduzca en algo más que el styling. Por eso, estoy trabajando en la estrategia para desarrollar una marca propia, siempre desde lo digital, que es lo que me gusta. Es un proyecto grande, que tomará un buen tiempo, pero creo que es a lo que siempre he apuntando".

@soytendencia

"Sí, pronto se viene un bar. Va a ser un lugar donde lleguen los extranjeros a Chile y digan: 'Tengo que ir a ese bar'. Al menos eso espero. También tengo la posibilidad de llegar a la televisión, siempre con @soytendencia, viajando y entregando datos que nos sean útiles a todos".

¿Cómo te imaginas a futuro?

@nicoputz

"Me imagino con una vida un poco menos viajada, levantando aspectos más locales con respecto a la moda. Estoy pasando por un muy buen momento personal, con un tremendo partner y después de años de ser una perfecta nómade, tengo ganas de echar raíces, aunque eso jamás significará quedarme dormida en los laureles laboralmente".

@soytendencia

Me veo trabajando en @soytendencia, celebrando los 50 años de un gran holding, con muchas ramas en distintos países. Veo @lacajabysoyte siendo repartida en Argentina, Perú, Colombia, entre otros, abriendo bares en capitales latinoamericanas, viajando por el mundo haciendo charlas, y que sigan creciendo nuevos proyectos... Una tienda de decoración ¿por qué no? También creo que, con mucho más tiempo libre para mí, disfrutando más". 

© 2018 Blog - NEC FASHION.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar